sábado, 29 de agosto de 2009

ALGUNOS POR QUÉ DE LA VIGENCIA DE LAS RELIGIONES


(breve reflexión sobre la creación y la vida luego de la muerte)



Las religiones han estado fuertemente presentes en la historia de la humanidad por dos motivos en particular. Uno de los motivos es que dan una explicación satisfactoria para la mayoría de las personas, sobre los fenómenos que suceden en el mundo y sobre su origen. Por otro lado permiten superar el enorme miedo que cualquier conciencia de existencia tiene, el miedo a dejar de existir, es decir a la muerte.
La primera de las bases nombradas ha perdido fuerzas, pero no ha dejado de estar, y eso se debe a que la simple explicación de la creación, tan didácticamente presentada, es más que suficiente para la mayoría de las personas, a quienes no les interesa saber una verdad que es más complicada y necesita de una comprensión más compleja que una simple narración literaria y fantástica. Con fines prácticos para ellas da lo mismo cómo se hallan creado las cosas, pero son mucho más sencillas y casi intuitivas las ideas narradas por los escritos religiosos que explican la necesidad innata de saber de dónde venimos, necesidad se cubre con algo que se comprenda fácilmente, no necesariamente con una verdad fundamentada. En definitiva, sobre este aspecto, la religión da una respuesta errada pero satisfactoria a la necesidad de saber por qué existimos.
El segundo fundamento es el que da más fuerza a las religiones, la creencia de una nueva vida después de la muerte. La sola idea de pasar de la existencia a la no existencia, produce un miedo pavoroso en cualquiera, no existe algo más fuerte para la conciencia de la existencia humana que la realidad del inexorable advenimiento de la muerte, y es allí donde todas las religiones brindan promesas de nueva vida la prolongación infinita de la existencia, la existencia eterna. ¿Qué religión podría considerarse como tal anunciando la muerte como el fin absoluto de nuestro ser? Con la promesa de una vida eterna las religiones aseguran su permanencia, porque logran vencer el miedo a la no existencia, un miedo innato propio de los seres humanos. Si al fin y al cabo las personas no desean escuchar la verdad por la verdad misma, desean escuchar una verdad que aún siendo una mentira les permita pensar que todo seguirá existiendo a las mil maravillas.
En estas dos bases logramos entrever también dos ingredientes fundamentales de cualquier buen creyente, por un lado la fe que le permitirá ignorar la realidad aún fundamentada en pruebas, y por otro lado la esperanza de que su existencia seguirá “existiendo”.

domingo, 16 de agosto de 2009

La grandiosa diversidad de los insectos.

He seleccionado para esta presentación una publicación del experto investigador argentino Juan Carlos Schnack, publicación realizada en la Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. La he elegido porque comenta claramente en ella lo que a mi entender es lo más atrayente del mundo de los insectos, su diversidad, su riqueza específica, y su enorme plasticidad. Aquí no he realizado modificaciones ni opiniones, sólo he transcripto las partes del artículo original que me han parecido más interesantes las cuales se refieren directamente a la diversidad de estos magníficos animales.
Se han omitido las referencias bibliográficas por cuestiones prácticas y se han agregado, entre paréntesis palabras de desambiguación, cuando la claridad del texto ha sido comprometida por el trabajo de resumen.
El trabajo completo se encuentra en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802005000100001


ENTOMOLOGÍA: BIODIVERSIDAD, TEORÍAS POBLACIONALES Y BIOLOGÍA DEL ALTRUISMO. Por Schnack Juan C.

Biodiversidad
La biodiversidad es un atributo que expresa la variación total de las formas de vida, incluyendo todos los niveles de organización biológica, desde los genes, los cromosomas, las poblaciones, las razas, las especies, las comunidades y los ecosistemas. La entomología ha aportado a su conocimiento especialmente por la gran riqueza real y potencial de las especies de insectos, así como de variantes intraespecíficas de muchas de ellas.
Riqueza específica
La riqueza específica, comprobada hace más de una década, reúne por lo menos 1,4 millones de especies vivientes: 250000 corresponden a plantas superiores, 40000 a vertebrados, 750000 a insectos, incluyendo el resto de las especies a otros invertebrados, hongos y microorganismos.
Algunas estimaciones del número de especies de insectos. 1) Entre las especies de aves y mamíferos, por cada especie (de esos grupos) de las zonas extratropicales habría aproximadamente dos (especies) tropicales. 2) Las especies de las regiones boreales y templadas son mucho mejor conocidas que las tropicales, reuniendo los insectos dos tercios de todas las especies conocidas fuera de los trópicos. Si la relación entre insectos, es similar a la referida para aves y mamíferos, podrían esperarse alrededor de dos especies aún no descriptas de insectos tropicales por cada una conocida en las regiones boreal y templada. El número total de especies (de insectos) estimado mediante este razonamiento fluctuaría entre 2,3 y 3,8 millones. Un método directo para estimar el número total de especies de insectos, es mediante la realización del muestreo masivo de un determinado grupo (de insectos) en un área no explorada y determinar cuál es el porcentaje de especies ya conocidas del total de la muestra. Un estudio que encuadra en esta forma es el referido a los hemípteros (las chinches) del bosque tropical lluvioso de Sulawesi en Indonesia. De las 1960 especies de chinches terrestres muestreadas, 63% eran desconocidas para la ciencia. Por un simple razonamiento matemático si este mismo porcentaje corresponde al total de especies de insectos aún no descubiertas, las aproximadamente 800.000 especies conocidas representarían el 37% del total, estimándose, en consecuencia, en alrededor de 2,2 millones el número total de insectos del planeta.
Considerando estimaciones directas y empíricas, así como indirectas y teóricas, el número total de especies contempla un rango que se extiende aproximadamente entre 3 millones y más de 30 millones.
La riqueza de especies de insectos podría referirse, a decenas de millones. Esta inferencia podría sustentarse (en) la elevada tasa de descubrimiento de nuevas especies de insectos por unidad de tiempo.
Las causas de la elevada riqueza específica de insectos y la necesidad de su conservación. Un intento de síntesis se apoya en los argumentos del entomólogo inglés T.R.E. Southwood, quien resuelve con tres palabras el por qué del éxito evolutivo y la grandiosa diversidad de insectos: tamaño, alas y metamorfosis. La pequeñez de los insectos les ha permitido incorporarse a hábitats de imposible acceso para formas de mayor tamaño. Las alas constituyen un eficaz medio de dispersión. La metamorfosis acentúa la segregación de nichos entre diferentes estados de desarrollo, atenuándose de este modo la competencia intraespecífica (competencia por alimentos, cobijo, etc. entre los individuos de una misma especie).
(La) idea de conservación se asocia a menudo con grupos carismáticos tales como la "Ballena Azul", el "Oso Panda", los "Elefantes", los "Cóndores", pero raramente con los insectos. Sin embargo, la conservación de una especie carismática dada, no sólo depende del cuidado que a ella se le dedique, sino también del mantenimiento de todos los procesos que hacen posible su reproducción y supervivencia. Procesos tales como reciclaje de nutrientes y polinización, de los cuales muchas especies de insectos participan decisivamente, son fundamentales para el sostenimiento de la vida en el planeta.
A pesar de que los mamíferos, aves y plantas superiores han sido tradicionalmente utilizados como indicadores de la biodiversidad, ha habido, en las últimas décadas, una tendencia creciente a tener en cuenta a los insectos y a otros artrópodos para este tipo de estudios.
Abundancia, Biomasa y Variaciones Intrapoblacionales.
Las hormigas en su conjunto, contribuyen con la mitad o más, de la biomasa total de insectos del planeta. En el bosque lluvioso de la cuenca del Amazonas: el peso seco de todas las hormigas es aproximadamente cuatro veces superior a la suma del peso seco de todos sus vertebrados terrestres (anfibios, reptiles, aves y mamíferos).
Si se entiende por fenotipo, a cualquier rasgo observable, sea éste de carácter morfológico, fisiológico o de comportamiento algunos grupos de insectos, exhiben una notable diversidad, tanto morfológica, como funcional. Entre los insectos sociales del orden Hymenoptera (hormigas), la reina y obreras son todas hembras diploides (con 2 juegos de cromosomas en los núcleos de sus células) producidas a partir de óvulos fecundados por machos haploides (con sólo un juego de cromosomas). En Apis spp. (abejas). Si la dieta de una hembra está basada en secreciones de glándulas (de las mandíbulas) de las "hembras nodrizas", aquella se erigirá en reina. En muchas especies de hormigas, la división del trabajo se (produce) por una notable manifestación de variantes intraespecíficas, morfológicas y funcionales. El número de diferentes subcastas de obreras de una especie de insecto social del orden Hymenoptera puede superar en algunos casos la media docena.
Fuente
-Schnack, Juan C. 2005. Entomología: Biodiversidad, Teorías Poblacionales y Biología del Altruismo. Rev. Soc. Entomol. Argent. 64(1-2):1-8.

jueves, 6 de agosto de 2009

Por qué no somos los únicos.



(palabras clave: astrobiología, ley de Titius-Bode, ley de resonancia gravitatoria, vida extraterrestre)







Por principio la vida que conocemos no es factible de desarrollarse sin agua, por lo que ésta es considerada el factor limitante fundamental para su desarrollo, sin agua líquida no hay vida o al menos su desarrollo sin ella es considerado muy poco factible.
En este artículo quiero hacer un comentario sobre la posibilidad de encontrar vida fuera de la Tierra, pues aún considerando la imposibilidad de que la vida se desarrolle bajo condiciones que no sean muy similares a las terrestres, tendríamos una enorme cantidad de planetas que cumplirán con esas condiciones, para poder llegar a una afirmación antes quiero aclarar unas leyes… comencemos por la primera y más importante para esta afirmación.
La ley de Titius-Bode, que aquí llamaré simplemente ley de Titius, por ser éste quien la desarrollo y dio a conocer primero (1766), pues el segundo sólo la divulgó ampliamente y la bautizó inapropiadamente con su nombre. La ley de Titius establece que la posición de los planetas, en el sistema solar, sigue una distribución definida por la ecuación a=(n+4)/10, que en su formulación moderna más exacta es a= 0.4 + 0.3 x k (donde k= 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, etc.), esta igualdad indica la distancia relativa de un planeta respecto del Sol, tomando como unidad de referencia la distancia entre el Sol y el 3er. planeta del sistema solar (la Tierra), esta ecuación no parece ser más que una descripción matemática de una coincidencia astronómica, donde cada planeta no está ubicado al azar en una determinada órbita sino siguiendo las igualdades de esa ecuación, de hecho esto es lo que afirman algunos científicos, después de todo esta ley se cumple casi a la perfección en todos los planetas hasta Urano, pero existen dos grandes excepciones, que no encajan, Neptuno y Plutón.



Las distancias de los planetas calculadas por la ley de Bode comparadas con las reales son:



Planeta: k; Distancia estimada según la ley de Titius; Distancia real
Mercurio: 0; 0,4; 0,39
Venus: 1; 0,7; 0,72
Tierra: 2; 1,0; 1,00
Marte: 4; 1,6; 1,52
Ceres1: 8; 2,8; 2,77
Júpiter: 16: 5,2; 5,20
Saturno: 32; 10,0; 9,54
Urano: 64; 19,6; 19,2
Neptuno: n/a2; ----; 30,06
Plutón: 128; 38,8; 39,44


1 Ceres es el mayor objeto perteneciente al Cinturón de Asteroides, y tiene que ser considerado un planeta para cubrir el hueco de k=8.” (el texto entre comillas es un extracto textual de Wikipedia).

(Las distancias reales de la lista están expresadas en Unidades Astronómicas (UA) pero es válido considerarlas como distancias proporcionales.)

La lista anterior expresa que el primer planeta estará a 0.4 veces la distancia que hay entre el Sol y el 3er planeta, el 2do estará a 0.7 veces la distancia referida, el 4to planeta lo estará a 1.6, y así sucesivamente, pero esta rara “coincidencia” entre la distancia relativa esperada para cada planeta vuelve a aparecer en los sistemas lunares de los tres gigantes del sistema solar: Júpiter, Saturno y Urano, donde sus lunas verdaderas respetan casi a la perfección las distancias determinadas por esta ley.
Si bien existen controvertidas excepciones a esta ley es difícil negar que ella parece reflejar muy bien las distancias entre cuerpos celestes que giran alrededor de uno central de mayor masa.
Veremos brevemente la segunda ley que nos interesa y que justifica el por qué de las necesarias separaciones entre cuerpos celestes, es la ley de resonancia gravitatoria. Ella establece, en otras palabras, que cuanto mayor sea el acercamiento entre dos planetas (o agrupaciones de cuerpos celestes como los asteroides) necesariamente ambos terminarán atrayéndose y dejando así grandes espacios que no podrán ser ocupados por otros cuerpos (una órbita para cada planeta y cada planeta en su órbita). Con esta segunda ley sólo intento explicar el por qué se pueden respetar las distancias predichas por la ley de Titius y la imposibilidad de que los planetas estén ubicados en órbitas al azar.
Un último y breve punto lo refiero a cómo se piensa se creó el sistema solar. Un disco de gas y polvo en rotación formó en su centro una masa central que formaría más tarde el Sol. Los materiales más densos fueron atraídos hacia las órbitas internas por la misma fuerza gravitatoria de la masa central, mientras que los materiales menos densos escaparon hacia las órbitas más externas.
Con las dos leyes anteriores y la última reseña sobre el origen del sistema solar podemos afirmar entonces que en sistemas estelares que tengan materiales de origen similares y en proporciones semejantes a los que integran este sistema, con estrellas parecidas en tamaño a nuestro Sol (de las que existen en enormes cantidades) es altamente probable que exista un tercer planeta sólido, a la distancia justa de su estrella para mantener el agua líquida y las temperaturas ideales para el desarrollo de vida extraterrestre.



Fuentes consultadas
- La ley de Titius-Bode. (27/07/09) La ley de Titius-Bodehttp://personal.telefonica.terra.es/web/xgarciaf/SP/Sistema_solar/TBL_SistemaSolar.htm
- Ley de Titius-Bode (de Wikipedia – 27/07/09)
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius--Bode#Formulaciones_modernas_de_la_ley_de_Bode
- Dos Santos M. La Ley inexplicable. (27/07/09) (www.mcds.com.ar) en http://axxon.com.ar/zap/265/c-Zapping0265.htm
- La Ley de Titius-Bode (27/07/09)
http://www.maslibertad.com/ciencia/LeyDeTitusBode.html
- Ley de Resonancia Orbital Gravitatoria (27/07/09) http://www.maslibertad.com/ciencia/LeyDeTitusBode.html
- Barona Narváez D. 2009. Los estrechos límites de la vida 10/06/2009 (de blog Naturaleza y racionalismo) http://naturalezayracionalismo.blogspot.com/2009/06/los-estrechos-limites-de-la-vida.html